POLÍTICA

Autoridades de Chimborazo acusadas por corrupción

Las autoridades procesadas por corrupción en Chimborazo han sido acusadas de diezmos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

Mariano Curicama es una de las autoridades procesadas por corrupción en Chimborazo más polémica de los últimos años.
Mariano Curicama es una de las autoridades acusads por corrupción en Chimborazo más polémica de los últimos años.http://54.163.33.106

La corrupción en la provincia de Chimborazo, como en muchas otras zonas del país, es un tema preocupante que afecta a diversas áreas del desarrollo social y económico.

Aunque no hay un único tipo de corrupción, algunas formas comunes incluyen el desvío de fondos públicos, sobornos, nepotismo y la malversación de recursos.

Top 3 autoridades procesadas en Chimborazo por corrupción

En la provincia, este tipo de casos no cesan. Es por esta razón que, recordaremos los 3 casos más polémicos de los últimos años.

[mc4wp_form id=56713]

Mariano Curicama procesado por corrupción en Chimborazo

Mariano Curicama, ex-prefecto de Chimborazo y un ex asambleísta ecuatoriano enfrentó varios procesos judiciales que han generado controversia y solicitudes para que pierda su curul en la Asamblea.

Curicama fue condenado en 2019 a un año de prisión por incumplir una orden legítima, relacionada con el pago de obligaciones pendientes a un grupo de jubilados de la Prefectura de Chimborazo.

El monto superó los USD 2 millones. Esta sentencia fue ratificada por la Corte Nacional en octubre de 2022.

En la actualidad cumple la sentencia de 2 meses en el prisión domiciliaria.

Además, Curicama enfrentó otra sentencia por concusión, delito que involucra la exigencia de diezmos a trabajadores de la Prefectura de Chimborazo entre 2011 y 2019.

El proceso aún sigue en marcha y la condena se basaría en el anterior Código Penal, que establecía penas menores en comparación con el actual Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Delfín Quishpe ex alcalde de Guamote

Delfín Quishpe, alcalde de Guamote acusado por tráfico de influencias.
Delfín Quishpe, alcalde de Guamote acusado por tráfico de influencias.http://54.163.33.106

Delfín Quishpe, conocido cantante y ex alcalde de Guamote fue condenado a 5 años de prisión por tráfico de influencias.

El proceso judicial inició en 2020 durante su mandato como alcalde.

Quishpe, junto con otros 2 funcionarios, fue acusado de sobreprecio en la compra de insumos de bioseguridad. Todo esto, durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La Fiscalía presentó evidencias que indicaban que los precios de los productos adquiridos eran superiores a los del mercado. Causando un perjuicio de aproximadamente USD 96.608.

El juicio reveló que los productos comprados, como mascarillas y guantes, fueron registrados con precios inflados, y se favoreció a un proveedor específico sin un proceso de licitación adecuado.

Además, hubo informes de que en algunas comunidades se distribuyó alcohol común en lugar de alcohol antiséptico. Esto agravó más la situación sanitaria.

Quishpe y sus defensores argumentaron que los altos precios se debieron a la urgencia y que se eligió a un proveedor que podía entregar los productos de inmediato.

Sin embargo, la justicia encontró suficientes pruebas para condenarlo y sentenciarlo a la pena máxima para el delito de tráfico de influencias.

Pero el 22 de diciembre del 2022 la Corte Nacional de Justicia declaró nula la sentencia contra Delfín Quishpe.

Juan Salazar ex alcalde de Riobamba

El ex alcalde de Riobamba Juan Salazar fue acusado de peculado.
El ex alcalde de Riobamba Juan Salazar fue acusado de peculado. http://54.163.33.106

Juan Salazar, exalcalde de Riobamba, fue implicado en un caso de desvío de fondos públicos en 2013.

Se le acusó de un presunto peculado por el desvío de USD 13,3 millones de las cuentas municipales en el Banco Central del Ecuador.

La Fiscalía sostuvo que estas transferencias se realizaron utilizando las claves del municipio. Desmintiendo la versión inicial de Salazar de que las cuentas habían sido hackeadas​.

En 2014, Salazar fue sentenciado a 8 años de prisión, pero logró reducir su pena y fue liberado en 2018 tras cumplir 4 años y 8 meses por buena conducta​​.

Durante su tiempo en prisión, Salazar estudió derecho y se dedicó a actividades deportivas, obteniendo varios trofeos​.

El juicio involucró a 33 personas, de las cuales la mayoría fueron declaradas culpables. Se recuperaron aproximadamente USD 10 millones, que permanecen congelados en cuentas fiscales sin haber retornado al Municipio​​.

Salazar sigue afirmando su inocencia, manifestó su intención de limpiar su nombre y demostrar que fue víctima de una injusticia jurídica​.

De esta manera, la corrupción en Chimborazo es un desafío significativo que requiere un enfoque multifacético para su erradicación.

La combinación de políticas efectivas, fortalecimiento institucional, una ciudadanía comprometida y consiente del poder del voto popular puede ayudar a mitigar este problema y promover un desarrollo más equitativo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba