ACTUALIDAD

Cacha pide a Prefecto de Chimborazo que cumpla con obra vial

Ayer, miembros de las 23 comunidades pertenecientes a la parroquia Cacha se dirigieron a la Prefectura de Chimborazo para demandar la conclusión del proyecto vial del acceso sur, conocido como la “Vía de los Puruhaes”.

proyecto vial del acceso sur
proyecto vial del acceso sur. http://54.163.33.106

Este proyecto se inició a mediados del año 2022 durante la administración anterior; sin embargo, hace algunos meses, las labores fueron suspendidas.

La obra comprende la pavimentación de 17.1 kilómetros, conectando los cantones Colta y Riobamba. Actualmente, quedan pendientes 5 kilómetros por asfaltar, desde la ‘Y’ de Cruz Loma hasta la parroquia Yaruquíes.

[mc4wp_form id=56713]

Jesús Morocho, presidente del Gobierno Parroquial de Cacha, expresó: “El proyecto se trabajó en la administración anterior hasta el kilómetro 12. Tenemos 5 kilómetros sin intervenir, que atraviesan precisamente la parroquia Cacha, afectando a todos los moradores en temas de salud, transporte y turismo”.

La falta de asfalto ha generado la presencia de polvo, baches y surcos en la vía, lo cual ha disminuido la afluencia de turistas a Cacha, una localidad que alberga importantes vestigios y miradores de la cultura andina.

Arturo León, habitante de la parroquia, lamentó la situación: “Al turismo le ha estado ahuyentando esta vía que no está tan accesible. Hay muchos huecos, en realidad, está una lástima”.

La protesta pacífica se congregó dentro de la prefectura y, aproximadamente una hora y media después de su inicio, el prefecto Hermel Tayupanda salió para abordar las solicitudes del grupo reunido.

En su intervención, justificó la suspensión de los trabajos señalando que la propietaria de un terreno en la zona había presentado una demanda:

“No es mi culpa compañeros, de ustedes mismo viene la compañera, ella es quién pone el juicio por haber movido los postes”. 

Tayupanda, Prefecto de Chimborazo

Con el propósito de ‘calmar las aguas’, Tayupanda prometió, ante todos los presentes, que el lunes 5 de febrero se reanudarán los trabajos. Además, solicitó que una vez adentro “no dejen salir a la maquinaria”. 

Para consolidar este compromiso, Morocho exigió un documento que certificara la promesa, el cual fue redactado y firmado por las autoridades correspondientes.

“Esperamos que cumpla, y si no se hace efectivo el ofrecimiento, nosotros vamos a volver y con más fuerza”, advirtió Carlos Daquilema, presidente comunitario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba