¿Deben o no darse los eventos por Carnaval en Chimborazo?
Carnaval en Chimborazo: Los últimos hechos suscitados en el país, sin duda, alteraron la cotidianidad, alcanzando ribetes de conmoción, lo que trajo consigo varias respuestas urgentes, entre ellas un decreto de estado de excepción por parte del presidente Daniel Noboa, disposición que se extendió por 60 días.
![Carnaval en Chimborazo](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/01/wqsa.jpg)
Y en este contexto es de anotar que dentro de los 2 meses que se limitan los derechos ciudadanos se contempla el desarrollo del Carnaval, celebración arraigada en el imaginario y muy esperada por los diversos sectores productivos (formales e informales), que lo ven como ‘la gran ocasión’ para afrontar el resto del año.
Asimismo, instancias de Poder provinciales, municipales y parroquiales preparan diversas programaciones para atraer turistas a sus jurisdicciones, en el afán de dinamizar la economía, posicionar la marca de gestión y hasta para hacerse ‘los alhajas’… pero, ¿cuán conveniente es ello en el presente año? Por eso buscamos el criterio ciudadano en torno al tema, el mismo que lo compartimos.
María del Carmen Gallegos, del Hotel Whymper, dio a conocer enfática que hay que cumplir las disposiciones, los decretos que dictó el presidente Daniel Noboa porque, a la corta o a la larga, son de beneficio a la ciudadanía del Ecuador, agregando que la afectación será para todos, pero que el sacrificio valdrá la pena.
Seguridad y economía
De su lado, Diego Moncayo Amores, presidente de la Unión Nacional de Periodistas de Chimborazo, destacó 2 temas: seguridad y económico, subrayando que debe haber un análisis real y evaluar qué eventos podrían o no darse, aunque anotó que la recomendación es no realizarlos.
Sami Pilco, ciudadana, enfatizó que todas las programaciones, las actividades deberían normalizarse, “porque si nosotros no sometemos a quedarnos callados es porque nos estamos sometiendo a la delincuencia. Si bien es cierto ahora nos están resguardando los policías y los militares, ¿por qué nosotros debemos encerrarnos en las casas y dejar de hacer nuestras actividades, y todas las actividades que están programadas con tiempo?”.
Nelson Brito, propietario de Autocentro ‘Brito’, está consciente que no desarrollar las programaciones perjudica muchos trabajos, “sea de artistas, comida, taxistas… a todo el comercio, y es penoso decirlo, pero ahora tenemos que estar unidos y apoyarnos para que en el futuro nuestros hijos puedan desarrollarse mejor y el Ecuador prospere”, lo que fue respaldado 100% por César Ávalos, Alejandro y Serlei Benalcázar.
Autoridades. Tienen la decisión final, respondiendo luego por decisiones y actos.