ACTUALIDAD

Película ecuatoriana “Don Goyo”

Debuta en el festival de cine italiano “Trieste”

Con la presencia de su director, Jorge Flores, y de su productora, Magali Ramos, se estrenó internacionalmente en la ciudad de Trieste, Italia, la película ecuatoriano “Don Goyo”, un genuino thriller montuvio de 70 minutos de duración, inspirado en la célebre novela realista ecuatoriana del escritor guayaquileño Demetrio Aguilera.

Película ecuatoriana “Don Goyo”
Película ecuatoriana “Don Goyo”

La presentación de esta obra cinematográfica de la empresa ecuatoriana GATAZO Producciones, se dio en el marco de la edición 38 del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, uno de los más antiguos y prestigiosos de Europa.
Obras literarias. “Don Goyo” fue seleccionada y participa en la sección de “Cine y Literatura” del mencionado Festival, junto con otras obras latinoamericanas y europeas.

La adaptación y dirección corrió a cargo del cineasta Flores Velasco, docente de la Universidad de las Artes de Guayaquil, y PhD., graduado de la Universidad Sorbona de París. Este largometraje recupera uno de los contenidos esenciales del libro de Aguilera Malta: la defensa del medio ambiente en el Ecuador, en una época en que ni siquiera era tema literario, menos de interés social.

[mc4wp_form id=56713]

Integrantes

En el rodaje participaron actrices y actores jóvenes, en conjunto con artistas de larga experiencia, provenientes todos de distintas provincias del país, como Guayas, Los Ríos, Manabí, Chimborazo, etc. La presencia de expertos en producción cinematográfica y técnicos de primer nivel garantizaron, desde el primer momento, la calidad de la obra.

Se filmó en uno de los poquísimos bosques protectores primarios de la cordillera occidental de los Andes del Ecuador, si no el único: el Bosque Tropical Protector Santa Rosa de Suncamal, ubicado en Cumandá (Chimborazo), colindante con Bucay (Guayas). Este escenario natural se abrió por primera vez para la filmación de la película, donde se muestra la riqueza de flora y fauna conservada en estado natural por gestión de sus propietarios.

Este proyecto fílmico tuvo el respaldo institucional de la Universidad de las Artes de Guayaquil, pues de allí surgió la propuesta de investigación interdisciplinaria y participativa de profesores, ex alumnos y alumnos.

“Don Goyo”, se proyecta como uno de los filmes actuales con mayor proyección en el ámbito internacional, teniendo como futuro inmediato su presencia en el mercado norteamericano, en lo que, constituye, el resurgimiento del cine ecuatoriano, que desde hace varios años, no contaba con una producción de esta calidad, ya sea por la falta de financistas, como también por la dificultad de reunir un grupo de productores y actores talentosos, que se unan en un sólo proyecto, como en este caso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba