Sin categoría

El trabajo infantil ES PELIGROSO

Entre las afectaciones que sufren los niños y niñas que trabajan se encuentra los daños físicos. Los accidentes laborales que pueden sufrir los niños que realizan trabajo infantil son verdaderamente lamentables. Estos niños pueden sufrir heridas graves, quemaduras de tercer grado, amputaciones de sus extremidades, desgaste en las articulaciones y deformación de su estructura ósea. Para conocer más sobre esta problemática acudimos al médico cirujano y cirujano pediatra Kirb Ower Montoya, quien presta sus servicios profesionales en la clínica Moderna de Riobamba.

infantil-peligroso
El trabajo infantil ES PELIGROSO. http://54.163.33.106

Díganos, ¿El trabajo infantil es peligroso y genera afectaciones en el cuerpo de los niños y niñas?


Sí. Tienen un riesgo permanente de sufrir alguna lesión en su cuerpo, dependiendo del área en la que se desempeñen. Los niños y niñas que trabajan se desenvuelven en ambientes de alto riesgo, por ejemplo los que están en el área de cocina.

[mc4wp_form id=56713]

¿Los cuerpos de los niños están adaptados para trabajar en la calle y trabajos forzados?


No. El cuerpo humano de un infante no está preparado físicamente para trabajos forzados. Para realizar ese tipo de trabajo se requiere una maduración musculoesquelética y una preparación. Ese desarrollo del cuerpo es característico de un adulto, el cual está apto para cargar cemento, sacos con papas, entre otros.

¿Es verdad que los niños que trabajan podrían desarrollar diversas enfermedades, incluso crónicas?


Sí, varias. Las más comunes son: deshidratación, hipoglicemia, falta de desarrollo muscular, lesiones, hongos en los pies, hongos en las uñas, infecciones en la piel, diarrea, incluso piojos. Además, desnutrición y estreñimiento crónicos. En cuanto al primero, se da porque comen lo que encuentran en la calle; es decir, no es saludable, es comida que carece de un balance proteicocalórico. Así pasan todos los días hasta llegar a un estado de desnutrición. Sobre el segundo, se da por aguantarse de hacer sus necesidades biológicas.

¿Los niños que trabajan podrían sufrir cortes, quemaduras y amputaciones de extremidades?


Sí. Por ejemplo cuando frecuentan con vendedores ambulantes, quienes trabajan con fuego, aceite y carbón. Varios niños han llegado a emergencia con quemaduras. Hay niños que trabajan en herrerías, carnicerías y carpinterías, en los que manipulan aparatos peligrosos. Han sufrido lesiones traumáticas que han terminado en amputaciones de dedos. Se han visto esos casos. Cuando preguntas a un paciente por qué perdió el dedo me cuentan que fue cuando fue pequeño, “en un accidente laboral”.

¿Los niños que trabajan podrían sufrir desgaste en las articulaciones y deformación de su estructura ósea?


Los niños que trabajan cargando bultos pesados, a la larga tendrán problemas en su estructura musculoesquelética, como desviaciones de la columna vertebral, lordosis, escoliosis, problemas en los pies y las rodillas. Por esas acciones repetitivas, durante mucho tiempo (trabajo), a la larga, pueden padecer estatura pequeña, fracturas, dislocaciones. El desgaste de las articulaciones se da por la carga de pesos superiores al suyo, de forma constante y repetitiva. Se va degenerando sus cartílagos y núcleos de crecimiento a nivel de las articulaciones, lo cual genera un desgaste precoz de las mismas, que es normal en un paciente de la tercera edad.

¿Los daños causados en los cuerpos de los niños que trabajan qué consecuencias producen en su adultez y vejez?


Al acarrear problemas desde la infancia en su adultez se verán afectados. Un niño que haya sufrido un accidente que le produjo un problema funcional en uno de sus miembros, como una cicatriz o quemadura que limite el movimiento, tendrá menos oportunidades para la inserción laboral en la adultez. Son consecuencias que se paga caro, por haber realizado trabajos que no les correspondían a su edad. Entonces, no puede encontrar un trabajo digno.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba