Siguen las actividades culturales
El arte se ha convertido en una parte fundamental de la ‘Sultana de los Andes’, por ello siguen las actividades culturales en la ciudad debido a que, de a poco, se han ido creando espacios para que las personas y los artistas puedan exponer su arte traducido en música, baile, pintura, entre otros.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/04/24042023-PRO-03I02.jpg.jpg)
Contexto. Por este motivo, la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo de Chimborazo ofreció, durante las fiestas de abril, varios encuentros para que la ciudadanía pueda inmiscuirse y vaya conociendo las diferentes ofertas culturales que tiene la ‘Ciudad Sultana’ para brindar no solo a los turistas sino también a su residentes.
Y dentro de todas estas presentaciones que ofreció la Casa de la Cultura para celebrar los 201 años de Independencia estuvieron conciertos de música andina, encuentros culturales de artistas que vinieron de todo el país, y exposiciones de arte que ayudaron a que esta escena sea más conocida.
Situación. Bajo esta premisa, Juan Carlos Guaraca director de la Casa de la Cultura, dio a conocer: “es verdad que las festividades de abril ya se acabaron, pero la cultura sigue en la ciudad; por suerte, la semana que viene coincide con el Día Internacional de la Danza, que es el 29 de abril, que se celebra este día tan importante para todos los bailarines, por este motivo la Compañía de Danza del Ecuador estará brindando las funciones los días jueves 27 de abril y viernes 28, evento que se llevará a cabo a partir de las 19:00 h, en el coliseo de la Unidad Educativa ‘Santo Tomás’.
Mientras que el sábado 29, en las instalaciones de la Casa de la Cultura se llevará a cabo el recital por parte de la agrupación ‘Ñucanchick’, y en el transcurso del 25, 26 y 27 se darán varios talleres dentro de lo que es el baile y la danza contemporánea, los que serán impartidos por la Compañía Nacional de Danza, para que la gente se acerque y pueda participar y, de esta manera, quienes son bailarines adquieran más conocimientos de los que ya tienen. Para el siguiente mes habrá la presentación de libros y varios conciertos”.
Costo. Por otro lado, Guaraca también señaló que el costo para entrar a los eventos será un aporte libre y voluntario de todas las personas, debido a que el arte está atravesando por una crisis bastante grande, debido a los recortes presupuestarios que está teniendo por parte del Gobierno, por este motivo necesitan este tipo de apoyo de la ciudadanía, para que puedan seguir realizando estos eventos.
“Lamentablemente, nos toca pedir colaboración a todas las personas que asisten a los diferentes talleres, conciertos y exposiciones, debido a que el Gobierno ha tomado la penosa decisión de recortar un presupuesto tan valioso a la rama del arte, y nos hemos sentido demasiado afectados por todas estas decisiones, pues el arte debería ser para todos”.