Sin categoría

¿Qué tan importantes son LOS VALORES?

A lo largo de la historia, el estudio y la reflexión sobre el desenvolvimiento de la humanidad y de las sociedades han contribuido a la formación de valores éticos, logrando entender así el desarrollo de diferentes culturas. Dentro de la sociedad, todos los miembros contamos con derechos y deberes en cuanto a civismo se refiere, como la educación, la empatía, el respeto y la tolerancia, asimismo esto ayudará a la identidad nacional, ya que de esa forma se logrará ejercer con responsabilidad el derecho del voto, respetar los símbolos patrios, las leyes y normas. El civismo es importante porque ayuda a fortalecer los valores y cultura cívica a las nuevas generaciones, de esta forma se puede aprender a discernir entre buenas y malas conductas en la sociedad, así como a estar informados y conscientes sobre sus derechos y deberes. ¿Qué tan importantes son LOS VALORES?

¿Qué tan importantes son los valores para la convivencia en sociedad?
Los valores son fundamentales ya que en gran medida, permiten un desarrollo adecuado de los individuos en la sociedad; es esencial formarse en el respeto de los derechos humanos y las libertades, esto permitirá que la gente se prepare para asumir una vida responsable en una sociedad libre y tolerante con las diferencias. Es importante reconocer que el respeto es uno de los valores principales, que inicia desde uno mismo, y se proyecta hacia los demás.

¿Considera que los valores hacen parte del civismo?
Los valores son parte del civismo, por ello es preciso que se trasmitan desde edades tempranas, puesto que así desde la niñez nos ayudarán a aumentar el compromiso e identidad con el entorno en el que nos desenvolvemos, iniciando con el valor que nosotros mismos, como ciudadanos y ciudadanas, les brindamos a las otras personas, etnias o grupos sociales. Es así que se debería iniciar a cultivar de mejor forma los valores, primero desde una perspectiva individual, siendo conscientes de cómo podemos contribuir para crear una sociedad mejor, de esa forma las generaciones que vengan se irán inculcando y permitirán un desarrollo más justo, y no solo en el diario vivir, también en la propia legislación o en las políticas públicas.

[mc4wp_form id=56713]

Entonces ¿cree que actualmente se ponen en práctica estos valores?
En la actualidad se ha denotado que existe un alto grado de irrespeto, sobre todo a los espacios destinados para la convivencia, principalmente por parte de la juventud, ya que se evidencia una destrucción de estos sitios; sin embargo esto también es un llamado de atención a las autoridades locales y provinciales, porque deberían contribuir a fortalecer estos valores esenciales dentro de una sociedad, hoy en día con el auge de las redes sociales, las pueden emplear como herramientas de difusión para que la gente sepa acerca de estos temas y los pongan en práctica, y de esa forma poder recuperar los espacios públicos que permiten una convivencia armoniosa con el resto de ciudadanos. Aunque hay que recalcar que siempre será importante que desde de la academia también se trabaje en este ámbito, tal vez por medio de una asignatura exclusiva que guíe y enseñe a los estudiantes la relevancia del civismo y los valores, sería fundamental para que los jóvenes tengan presentes estás normas.

¿De qué forma el civismo contribuye a fortalecer la identidad social?
El civismo permite que los ciudadanos se apropien de aquello que los representa, debido que así resaltan la importancia de participar en la toma de decisiones en torno a su ciudad, provincia o país. Esto permite que las personas dentro de la sociedad se desarrollen de forma armónica y apropiada, porque el civismo les brinda identidad y valores, que son muy importantes sobre todo cuando alguien busca establecerse en la esfera pública o privada.

¿Qué podemos hacer como sociedad para mantener los valores cívicos?
Considero que para mantener los valores cívicos, en primer lugar hay que inculcarlos a las nuevas generaciones, los jóvenes requieren aprender a respetar a la gente, a los espacios, incluso a los símbolos patrios que los representan como la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, y esto puede ser desde el ámbito educativo, se puede buscar la manera de fomentar el aprendizaje en este ámbito, ya que se ha dejado de lado, tiempo atrás en las escuelas era primordial hablar de cívica y todo aquello que la compone.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba