“A más de resolver es entender y prever”
Búsquedas, entrevistas, interrogatorios, recolección y preservación de evidencias son algunos de los elementos característicos de la investigación criminal, una ciencia de vital importancia porque permite la resolución de todo tipo de hechos delictivos, su objetivo es determinar de manera rigurosa qué sucedió, el momento, el lugar, el autor, en fin, verificar todas las pruebas que conduzcan a conocer la verdad de un crimen. “A más de resolver es entender y prever”
Lo dijo un profesional. Camila Mayorga, investigadora criminal, explicó que “es una profesión objetiva, sistemática e integral relacionada con todo tipo de fenómenos delictivos, y las problemáticas que se derivan de ellos, entonces se encarga de amalgamar lo que se conoce de un crimen, lo que se descubre, se entiende, y lo que se concluye del mismo, haciendo uso de una infinidad de herramientas, y siempre basándose en evidencias debidamente procesadas por el método científico”. La investigación criminal no se refiere a suponer o adivinar, sino que siguen un pericia precisa.
Importancia. Últimamente la tasa de actividades criminales son alarmantes y, lamentablemente, muchos de estos hechos quedan impunes, dada esta circunstancia Mayorga señaló que, “por la falta de recursos y personal de investigación, nunca se llega a conocer al culpable. Y otras veces, no se logra sentenciar al mismo correctamente por la falta de evidencias, o el mal cuidado, ya que hemos visto evidencias perdidas o que analizan la escena sin los cuidados necesarios, por lo que terminan arruinando el único elemento que podría llevar a un culpable a la justicia”.
Procedimiento. En el lugar de los hechos es indispensable la calidad del investigador o asistente de la ley “el jefe de la investigación decide el método de búsqueda más apropiado dependiendo de la escena y se debe realizar un correcto acordonamiento asegurando que nadie entre ni salga de la misma”, enfatizó la investigadora.