¿Qué retos presenta CHIMBORAZO?
Tras las elecciones y la toma de decisión del pueblo, nuevas autoridades tomarán las riendas de la ‘Mágica Provincia’, por lo que la ciudadanía espera que lo que suceda una vez que tomen el poder, es que se enfoquen en trabajar en aquello que causa malestar, que con el paso de los años en lugar de reducir ha ido en aumento; es por ello que es sumamente importante recordar que los problemas se deben trabajar desde la base, por lo que resolverlos implica de mucho tiempo, constancia y estrategias adecuadas que permitan apreciar el ansiado desarrollo, que siempre prometen quienes se postulan para llegar al poder, pero que rara vez lo cumplen o intentan cumplirlo. ¿Qué retos presenta CHIMBORAZO?.
Asimismo, es indispensable escuchar al pueblo, no suponer que es lo que necesita, sino comprender cuáles son los requerimientos primodiales, para ello es fundamental establecer procesos de diálogo y trabajo, mucho mejor si es en conjunto de los gobiernos autónomos descentralizados con las entidades rectoras de la sociedad ejecutiva, ese tipo de alianzas ayudarán a conseguir el objetivo planteado de acuerdo a lo que la gente que ejecutó un voto y confianza, necesita.
Es por ello que la expectativas hacia las nuevas autoridades se dividen entre los chimboracenses, ya que muchos desean que hayan un cambio positivo y otros únicamente que no se repitan situaciones como actos de corrupción o qué no se administren los recursos apropiadamente.
¿Cuáles son las problemáticas que afectan a la provincia?
Chimborazo es una provincia con una amplia extensión del sector rural, razón por la cual las diversas necesidades que debe enfrentar este sector van desde la inequidad en un precio justo por los productos agrícolas, desnutrición, falta de oportunidades dignas laborales; lo que ha desencadenado que la población migre hacia otras provincias, ciudades y en ocasiones incluso al exterior en condiciones infrahumanas.
¿Qué desafíos tienen que enfrentar las nuevas autoridades?
Las autoridades que han sido electas por voto ciudadano durante el proceso del sufragio, que iniciarán sus funciones este 2023 tienen diversos retos que enfrentar, enmarcados en garantizar el pleno goce de los derechos de alimentación, educación, salud, vivienda, viabilidad, fomentar su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas.
Por lo que, resulta increíble que muchos sectores de nuestra provincia, no cuentan aún con servicio básicos de agua potable, servicio de alcantarillado, no existe una planificación de la expansión urbana, es así que se requiere de la atención urgente de las nuevas autoridades para dar solución primordial a estos derechos fundamentales del ser humano para el desarrollo de una sociedad en condiciones adecuadas.
¿Qué expectativas hay sobre las nuevas autoridades de Chimborazo?
Por medio de la administración pública, lo que se espera es que se garantice una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas que habitamos Chimborazo y sus cantones. Es propicio promover la inclusión económica y social para combatir la pobreza y falta de oportunidades, con el fin de garantizar el desarrollo y equidad social cultural y territorial que se requiere en estos momentos.
¿Qué opina acerca de que en la mayoría de cantones quienes apostaron por la reelección no ganaron?
Desde mi punto de vista considero que en ciertos cantones, la ciudadanía no apostó a la reelección de varios candidatos en función a la percepción del desempeño de las dignidades públicas que ocuparon por cuatro años. Es así que los resultados de las elecciones 2023 concluyen con la decisión del mandante que es el pueblo, que por medio de ejercer su derecho al voto tiene el poder de cambiar a las autoridades y sus destinos según las propuestas de campaña que mejor consideren según su criterio para un mejor desarrollo de la sociedad. Dando como resultado perdedores y ganadores en total democracia.