CRÓNICA

“La prevención es la clave para eliminar estas situaciones”

Una familia destrozada por la pérdida de una hija, de una hermana y una amiga.
María Fernanda de 33 años perdió la vida en la madrugada del 12 de diciembre al parecer en manos de su conviviente Edwin C.:
Se conoce que tenían 13 años de unión libre y también de silencio porque se conoce que era víctima de violencia intrafamiliar. “La prevención es la clave para eliminar estas situaciones”.

El presunto victimario permanecía en las oficinas de la Dinased cumpliendo el procedimiento respectivo, cuando esposado y resguardado por un policía se dirigió al baño, se escuchaba arcadas, unos minutos después salió del sanitario y caminó como si nada hacia en la oficina, como si no cargara con ningún peso, ni culpa de lo que ocurrió en la madrugada.

Situación. “No se dejen estropear, no se dejen maltratar por el amor de un hombre” fueron las palabras de la madre -quizás si no callaba, no hubiese un final- pero no existe un hubiera, ni un futuro, se ha convertido en una cifra, un número que aumenta, “solo pido que no quede impune la muerte de mi hija” concluyó afligida y destrozada madre de la víctima.

[mc4wp_form id=56713]

Prevención. “Cada 28 horas una mujer es violentamente asesinada en el país, cuando se vive dentro de un círculo de violencia es difícil salir, por esta razón, los familiares, amigos y conocidos tienen esa importante misión de poner a salvo a la persona que es víctima de cualquier tipo de violencia. La mejor solución es la prevención y esto se logra trabajando en el amor propio, conociendo los derechos, no dependiendo ni económicamente, ni emocionalmente de una persona, no invisibilizar cualquier señal de abuso de poder, tener la fortaleza y decisión de liberarse de lo que está atentando contra la vida” señaló Johana Vallejo, psicóloga clínica.

Ley. María Isabel Gallardo, abogada en libre ejercicio manifestó que “El femicidio es un tema muy delicado y a criterio personal mal llevado porque no existen las directrices oportunas, solo se coloca una sanción pero no hay una manera de prevención de esta problemática. En el COIP se establece la pena de 22 a 26 años y existen también las agravantes, en este caso hay una agravante que es la relación de pareja”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba