“Todavía se verifica el tema de focalización”
Los 90 días de diálogo culminaron el 13 de octubre. Con respecto a la focalización del subsidio de los combustibles, solo se cuenta con un plan piloto que entregó Petroecuador. El que podría durar tres meses y se implementará en lugares específicos. Este proyecto tiene el objetivo de excluir el subsidio para el sector automotriz. Pero, identificando diversas variables, como es el cilindraje, propietarios de tres o más carros, entre otros. “Todavía se verifica el tema de focalización”.
Lo dijo un profesional. Un análisis de focalización requiere de un estudio técnico y de un tiempo prudente para evaluar las diferentes aristas que involucran esta temática. “Los 90 días no son suficientes. Puesto que, al menos se requiere de seis meses a un año para un trabajo bien implementado. La focalización deberá contar con un estudio poblacional, revisión de los ingresos mínimo y demás características y datos socioeconómicos. Otra de las desventajas, es que la mayoría del gasto en subsidio en combustibles le llega a quienes más dinero tienen y para aquellos que realmente no cuentan no les llega. Por eso se reitera, en un buen estudio para implementar medidas técnicas bien evaluadas. La consecuencia de una mala focalización será la inestabilidad social y el tomar acciones correctivas será más complicado y más hallar soluciones”, explicó Fabián Mejía, economista.
Otros puntos. Adicionalmente al estallido social que puede provocar, se debe tener en cuenta la diferenciación del uso del combustible. Es decir, muchas veces puedes tomar tu vehículo y salir de viaje, pero en otras ocasiones es parte de los costos de producción, como es el diésel industrial. Ahora, si forma parte de estos costos su porcentaje no es elevado y por más que se retire el subsidio el impacto del precio no será excesivo. También el tema de la impresión con respecto a los precios de artículos de primera necesidad. Lo que se podría compensar mediante transferencias directas a las familias que necesitan o la opción del aumento del bono y de las familias que reciben este beneficio. Realmente, hay varias opciones que se pueden analizar para obtener la focalización deseada, comentó el economista.
Opciones. “El uso de tarjetas de identificación en las cuales se pague un precio reducido en los transportes públicos. El Gobierno luego se encargue de pagar al dueño de este servicio. Otra idea sería que los transportistas tengan un cupo mensual y que al presentar el RUC en las gasolineras y el precio sea reducido.Asimismo, el propietario de la gasolinera recibiría la diferencia”, culminó Mejía.