CRÓNICA

¡Héroe riobambeño tras impacto aéreo!

Sus brazos se convertían en alas y en su imaginación volaba haciendo piruetas y conquistando los cielos; sus sueños no tenían límites, pues, algún día llegaría a ser un gran piloto, y así fue: Cristian Armendáriz Pozo, de 32 años, oriundo de Riobamba, se profesionalizó en Sky Ecuador Escuela de Aviación de Guayaquil y, posteriormente, realizó diversos cursos obteniendo licencias de piloto aviador en México y Estados Unidos. ¡Héroe riobambeño tras impacto aéreo!.

Eventualidad. Pero, la terrible noticia de un accidente aéreo alertó a sus familiares el martes 18 de octubre y se confirmó que en Guayaquil, exactamente entre Sauces y la cuarta etapa de La Alborada, aproximadamente a las 15:34 h, la avioneta tipo Cessna C206 que piloteaba Cristian Armendáriz, después de serpentearse en los cielos ecuatorianos tratando de no caer sobre las viviendas de la zona, se impactó en un parque ubicado en el norte de la “Perla del Pacífico”. Los bomberos acudieron al lugar de los hechos y apagaron las llamas, mientras la alcaldesa Cynthia Viteri, que estaba cerca del lugar, explicó que minutos antes del impacto observó como el piloto de la aeronave buscó sitio para estrellarse, pensando en que no provoque ninguna afectación a casas de la zona y mucho menos poner en riesgo a la gente.

Detalles. El capitán Cristian Armendáriz piloteaba la aeronave junto al capitán Edgar Rosero y el técnico Juan José Guzmán, estos dos últimos que fallecieron calcinados, siendo el único sobreviviente, pero sí registrando varias heridas, por lo que fue trasladado inmediatamente al “Omni Hospital” de Guayaquil para ser atendido. La alcaldesa Viteri nombró al riobambeño como un “héroe”, porque hizo todo lo que estuvo a su alcance para que la avioneta no ocasione una tragedia de gran magnitud, puesto que si se estrellaba con las casas aledañas era posible que existieran más heridos o fallecidos por la situación. Algunos moradores de La Alborada mencionaron que fue un hecho que provocó temor. Así, un guardia de seguridad que corrió para brindar ayuda a los tripulantes expresó que “el piloto estaba consciente tras el impacto y pidió que por favor ayudaran a sus compañeros, así que lo dejé en el lugar, y cuando me encontraba a pocos pasos de las otras personas el fuego se agudizó y no pude hacer más para asistirles”.

[mc4wp_form id=56713]

Familiares. “Mi nieto era un niño maravilloso, travieso, perspicaz, inteligente, y desde muy pequeño quería ser piloto, estar en los cielos conduciendo un avión. Fue un deportista destacado, pues estuvo en la Selección de Básquet de la provincia y participó de un campeonato nacional en el Oriente y, como siempre, defendiendo los colores de su provincia. Mi Cristian es querido por todos, porque tiene un gran carisma, un muy buen humor, pero, sobre todo, destaco su gran capacidad de su profesión, y aunque las condiciones en las que se puso a prueba toda esa facultad que tiene fueron lamentables, me siento orgulloso por su actuar ante esta situación y mantener la bondad de su corazón”, contó Juan Pozo, abuelo de Cristian, mientras secaba sus lágrimas con un pañuelo café.

“Tristemente, 2 familias del país perdieron a sus hijos, esposos, hermanos, tíos, dos compañeros de mi Cristian que murieron en el accidente aéreo. Siento el dolor que deben estar pasando, porque tampoco he podido dormir por saber cómo está la situación de salud de mi nieto (…) eran las 16:00 h cuando escuché sobre el suceso de la avioneta que se impactó en Guayaquil y empecé a orar pidiendo a Dios que no sea mi Cristian, y que lo guarde de cualquier situación; sin embargo, en la noche me dieron la noticia de que Cristian estaba en ese accidente, y que a pesar del impacto sobrevivió, y sentí que mi alma volvió a mi cuerpo y empecé a rezar por su salud; mi hija Mónica viajó a Guayaquil para acompañar a mi nieto. Lo que ahora se pide es que esté estable y se recupere favorablemente porque, realmente, sobrevivió por milagro y es una nueva oportunidad que le regala Nuestro Padre Dios”, concluyó emocionado.

Novedades. Un funcionario de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) manifestó que “la aeronave cubría la ruta Manta-Guayaquil, no se trata de ningún vuelo irregular, porque tiene todos los permisos pertinentes, como: matrícula, plan de vuelo controlado por el radar, todo estaba en el orden establecido, pero aún nos encontramos en investigaciones”. Se cree que fue un fallo eléctrico lo que ocasionó la inestabilidad de la avioneta y, consecuentemente, el fallo del motor, causando un desequilibrio de fuerza que da como resultado que la aeronave se deslice hacia el lado del motor inoperante…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba