El reciclaje como un proceso necesario
¿Qué tan significativo es el reciclaje para el medio ambiente? Álvaro Romo, riobambeño estudiante de Ingeniería Ambiental, nos cuenta sobre los beneficios de esta alternativa. El reciclaje como un proceso necesario.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del reciclaje para el medio ambiente?
El reciclaje es una alternativa que nos permite reducir el volumen de residuos sólidos que nosotros normalmente desechamos en casa. Una de las principales ventajas, es la reducción de recursos no renovables naturales como son: el agua, el suelo, la mineralogía ¿Qué nos permite esto? que evitemos la contaminación ambiental y la reducción de los gases de efecto invernadero. Estos gases son los que se encargan de regular la temperatura atmosférica y evitar el calentamiento global. Parte de la ventaja en un ámbito social, es que abre campos de trabajo. Referente a las desventajas, posiblemente no las haya en un reciclado muy bien hecho.
¿Cuál es el proceso óptimo de reciclaje para que tenga un impacto positivo en el medio ambiente?
Para que el reciclaje tenga un beneficio en el impacto ambiental, primero es necesario que sea inculcado desde los hogares o desde fuentes principales en la ciudad como el Municipio y su área encargada de la recolección de basura. Una recomendación que se puede dar es siempre separar todos los sólidos secos como el cartón, el vidrio y el plástico de lo orgánico que es lo que se puede descomponer a muy corto plazo. Los residuos orgánicos se pueden utilizar para un compostaje en la agricultura, micro invernaderos o micro cultivos como en el caso de los hogares que tienen sus cultivos o árboles frutales. Estos residuos tienen todos los nutrientes que un suelo necesita para que pueda producir frutos, verduras y hortalizas. Además, la recolección de residuos domiciliarios ayuda a reducir la contaminación que se produce en los procesos de producción.
¿Cuáles serían las consecuencias de no reciclar?
El reciclaje es muy importante teniendo en cuenta que estamos rodeados de vertientes naturales como principal fuente de vida. El resultado de no reciclar es la contaminación de agua, y principalmente de tierra porque se produce un proceso de lixiviación, que permite la filtración de los componentes orgánicos tóxicos que dañan el suelo, el agua subterránea y el aire. Esto nos perjudica a nivel genético, es algo que probablemente no lo podamos observar por ahora, pero en generaciones siguientes es probable que se vean las afecciones.
¿Qué estrategias podrían implementar las autoridades para que el reciclaje funcione en la ciudad?
Las autoridades deberían crear programas de educación ambiental, además aportar con tachos de separación teniendo en cuenta que no todo se puede reciclar. De toda la basura que desechamos en nuestros hogares un 26% es lo que se puede regenerar, pues, aunque sea un valor minúsculo tiene beneficios a gran escala. Otra de las alternativas para las autoridades, es crear plantas de reciclado y plantas de separación que nos permitan ver lo que se puede reciclar, todas estas acciones vistas principalmente como un deber ciudadano.
¿Cuál es el papel de un ingeniero ambiental para concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje?
El planeta está siendo afectado por severos problemas ambientales. Para resolver esta problemática necesitamos gente con el conocimiento necesario que formule una solución o una reducción a todos estos problemas ambientales, ese es la labor del ingeniero ambiental; planificar y ejecutar proyectos teniendo en cuenta que el principal objetivo es el cuidado de la naturaleza, de nuestras fuentes de administración y principalmente de la salud del ser humano.
En su opinión ¿el reciclaje es una responsabilidad social?
Efectivamente, el reciclaje es una responsabilidad social, partiendo de que es necesario conocer acerca del calentamiento global para tener en cuenta que todo está en nuestras manos y que con una educación ambiental podemos conocer el daño provocado, y sobretodo, lo que estamos haciendo para remediarlo.