ACTUALIDAD

Tres “buenas noticias” para los ecuatorianos

Ayer, en las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) de la localidad, se llevó a cabo la Séptima Reunión del Gabinete Sectorial de Salud que se realiza en todo el país, esta vez en nuestra localidad, la misma que fue ejecutada por el vicepresidente de la República del Ecuador, la viceministra de Salud y el director del IESS. Tres “buenas noticias” para los ecuatorianos.

Declaraciones. El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, enfatizó que fue un privilegio haber realizado el Séptimo Gabinete Sectorial de Salud en Riobamba, la “Cuna de la democracia ecuatoriana”, y estar en la “Mágica Provincia” de Chimborazo.

Aniversario. “Estuvimos en San Juan, ante una atenta invitación del presidente del Consejo Superior del IESS, para festejar los 54 años del Seguro Social Campesino”, indicó, dando a conocer así, ,a su juicio 3 “buenas noticias”: la primera en relación a que Alausí tendrá un hospital, el mismo que cuesta aproximadamente 35 millones de dólares y que ahora empieza la fase de ejecución. “Ese hospital va a estar terminado, esperemos, antes del año 2025”, puntualizó.

[mc4wp_form id=56713]

Iniciativa. La segunda noticia fue a cerca del plan ‘Medicina Cerca’, que comienza a desarrollarse de manera exhaustiva en los ‘hospitales grandes’, los que están en Quito, Guayaquil y Cuenca y que, a su vez, van a expandirse a cuatro jurisdicciones más.

Medicamentos. “Nosotros continuamos en modificar, visualizar y estamos ahora en la fase de comprobar los datos en los territorios”, dijo Borrero, que agregó que desde hace dos días, en la localidad y provincia, están expertos de los cuatro subsistemas de salud para ver si los números que brindan guardan relación con lo que hay en las bodegas y farmacias de los hospitales.

Salud. Por su parte, Carmen Guerrero, viceministra de Salud, dio a conocer que este día fue un gabinete “muy favorable para todos”, ya que se ha informado el resultado de la compra de emergencia del Ministerio de Salud Pública con las 5 estrategias que manejan.

Compras. La compra de catálogo electrónico por más de 19.7 millones de dólares, 157 medicamentos comprados, 980 órdenes emitidas, “de las que ya hemos recibido más de 618 órdenes”, la compra directa de emergencia por más de 3.8 millones de dólares en medicamentos y dispositivos, en una compra internacional por más de un millón y medio de dólares.

Inversión. “La compra regular que tenemos de un valor adicional de más de 20 millones de dólares para que continúen comprando los hospitales y los establecimientos de salud la medicación que tanto necesitan”. Todo esto ha contribuido a que el ministerio tenga este mes un abastecimiento del 75%, a fin de que, a su vez, siga aumentando, “porque la recepción de medicamentos y dispositivos continúa”.

Propuesta. En cuanto a “Medicina Cerca” dijo que, hasta este jueves en la noche, se conoce más de 15 mil recetas ya despachadas y más de 33 mil recetas que fueron prescritas en los hospitales. “Continuaremos ya con la expansión a partir de la próxima semana en las provincias de Galápagos, Bolívar, Los Ríos y Santa Elena”, así como en las provincias del Guayas y Pichincha, “que tanto necesitan y que tienen una población muy importante”.

A su turno. Alfredo Ortega, presidente del IESS, mencionó: “con mucha alegría y satisfacción informamos que en los próximos 30 días el sector indígena tendrá no solo en los dispensarios campesinos de Chimborazo, sino de todo el Ecuador, toda la medicina que por años han demandado”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba