CIUDAD

Se busca la creación de un nuevo parque agroindustrial en Riobamba

La Asociación de Producción Agroindustrial propuso una ordenanza, públicamente, para la creación del nuevo parque agroindustrial Riobamba, proyecto que tiene por objetivo atraer a inversionistas nacionales e internacionales para que inviertan en nuestra ciudad y, así, se generen plazas de empleo para los chimboracenses.

Proponen nuevo Parque Industrial. http://54.163.33.106

Asociación. La sociedad apareció en 2018, obtuvo su personería jurídica en 2019 y, en la actualidad, cumpliría los parámetros para ser una asociación, manifestó César Robles, representante de la misma. “Este gran proyecto, que nosotros hemos presentado, es el nuevo parque agroindustrial Riobamba”. La iniciativa nacería luego de la colaboración de varios profesionales, entre ellos ingenieros civiles, arquitectos abogados y otros. “Hemos diseñado este proyecto a través de un proceso de estudio que se hizo de la realidad de nuestra ciudad, y con la posibilidad de dar incidencia a otros cantones”. Los cuales son: Chambo, Guano, Penipe, Colta y Guamote. Asoproaniyasa estaría conformada por 30 socios, de los diferentes cantones de Chimborazo.

Finalidad.

El objetivo principal de la asociación es apoyar al sector agroindustrial. “Por eso el Parque Industrial Riobamba tiene como visión el tema de la agroindustria porque, de los estudios que hemos tenido, vemos que somos una provincia agrícola y ganadera por excelencia”. Así lo dio a conocer Robles. En la zona de influencia el setenta por ciento de la producción es agrícola y ganadera.

[mc4wp_form id=56713]

Lugar. La posible ubicación del nuevo parque agroindustrial Riobamba se debatiría entre dos zonas: una en la parte posterior de la empresa Tubasec y la otra en la parroquia San Juan. “Ahí están diseñadas estas dos zonas industriales”, indicó el representante.

Visión. El enfoque del proyecto sería dar al inversionista apertura para que invierta en la “Ciudad Bonita”, puntualizó, añadiendo que luego de haber ejecutado un estudio de todos los parques industriales del Ecuador han diseñado una ordenanza que brinde las facilidades al inversionista. Entre estas dar la seguridad que la inversión y las facilidades tendrán moratoria impositiva, que quiere decir durante 10 años el inversionista no pagará tasas, como el pago del impuesto predial, el pago del 1.5 por mil a los activos y el pago de patentes municipales.

“Estos beneficios para el inversionista son con una sola condición: que al menos el 50% de sus trabajadores sean chimboracenses”, esto para poder fomentar el trabajo en la jurisdicción. Además, que en la ordenanza se establezca políticas “para que no vuelva a pasar lo que pasó con el PIR, se dio la venta, los costos de los terrenos que hay son elevados, etc”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba