Sin categoría

Ansiedad, tema de salud pública

Según la OMS la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades”, y manifiesta que para llegar al bienestar mental debe existir una respuesta apropiada ante el estrés cotidiano, y ser propositivo en la familia, en el trabajo y en la sociedad. Ansiedad, tema de salud pública.

Ansiedad, tema de salud pública. http://54.163.33.106

A saber. El no poseer bienestar en la salud mental sube el riesgo de desarrollar otras enfermedades y crisis de salud en el individuo, la familia y la sociedad. Según la OMS la ansiedad es el segundo trastorno mental de mayor prevalencia (77.9%) en los países latinos (ALC) y en Ecuador un 30% de personas presenta un tipo de ansiedad y afecta a adultos, adolescentes y niños.

La ansiedad. Es una emoción o estado mental en respuesta a situaciones adversas o alarma que genera estrés, y para identificar este trastorno se requiere tres de nueve síntomas más comunes: 1) Inquietud o impaciencia; 2) Fatiga; 3) Dificultad para concentrarse; 4) Irritabilidad; 5) Tensión o dolor muscular; 6) Alteraciones del sueño; 7) Sudoración; 8) Extrema inseguridad; y, 9) Taquicardia.

[mc4wp_form id=56713]

La ansiedad debe ser intervenida rápidamente, ya que genera otras afecciones en el individuo: disfunción del sistema inmunitario; enfermedades crónicas (diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, etc.); enfermedades gastrointestinales (gastritis, colon irritable, etc.); trastornos del sueño (insomnio, hipersomnia); trastorno de atención y concentración para el aprendizaje; abuso de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes; trastornos de autoestima y depresivos (suicidio); disfunciones sexuales. En la familia: crisis funcional en torno a la persona con ansiedad; ansiedad replicada en los integrantes; crisis estructural y separación o desmembramiento familiar.

Es posible prevenir la ansiedad y manejarla correctamente y no llegar a complicaciones, todas las personas reaccionan diferente a la adversidad, así como cada una tiene su propio umbral para desarrollar ansiedad; y depende, esencialmente, de dos cosas: De cómo la persona interpreta la situación y de qué recursos personales tiene para afrontar dificultades, situaciones inesperadas adversas, es así que para afrontar la ansiedad eficazmente requiere ayuda profesionalA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba