Reanuda el Servicio Militar Voluntario
La inauguración del proceso de acuartelamiento para los ciudadanos inscritos para el Servicio Militar Voluntario se desarrolló en las instalaciones del Hospital Básico de la Brigada de Caballería Blindada N°11 “Galápagos”. Reanuda el Servicio Militar Voluntario.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/03/4-5.jpg)
Inauguración. La inauguración empezó a las 07:00 h, bajo lo estipulado dentro de las limitaciones que dio el COE Nacional, por lo que fue un evento castrense sencillo y ordenado en donde se hicieron presentes autoridades como Hugo Fernández, gobernador de la provincia y Carmen Gadbay, viceprefecta de Chimborazo, formaron parte de cuatro puntos importantes.
El primero fue la entrada de los estandartes, militares. después el canto del Himno de la República del Ecuador y de las Fuerzas Armadas, posterior a aquello el comandante de la Brigada de Caballería Blindada N° 11 “Galápagos” dio palabras de bienvenida y recibimiento a los ciudadanos que optaron por participar en el proceso de acuartelamiento de la Leva 2003 primera llamada.
Reapertura. Según palabras del sargento primero técnico de Aviación Marco Basantes, todo el proceso del acuartelamiento es una situación que se está retomando debido a que la pandemia ha generado que prácticamente dos años seguidos no se lleve a cabo el proceso del acuartelamiento. Esto está dentro de la planificación anual de las Fuerzas Armadas y de las diferentes entidades del Estado.
Actualmente las restricciones están un poco más abiertas se optó este año por reinaugurar el Servicio Militar tomando en cuenta el actual nombre “Servicio Cívico Militar Voluntario”.
Motivo. La razón por el cual el proceso de inauguración duró treinta minutos fue debido al aforo, para evitar el contagio del virus. Una de las características de la institución militar es la puntualidad.
Eventos de este tipo se realizaron a nivel nacional en los diferentes centros de acuartelamientos, como en Tungurahua, Pichincha, Cotopaxi, Guayas y Esmeraldas, de manera simultánea, es decir, a la misma hora.
El proceso se realizó mediante inscripciones en línea, y para esto las personas interesadas tuvieron aproximadamente un mes para la inscripción respectiva, después de aquello el sistema les generó un turno para hacerse presentes cuando debían.
Requisitos. Los postulantes se acercaron con el turno respectivo, cédula de identidad, prueba PCR, carné de vacunas con un mínimo de dos de ellas, posteriormente se les realiza los respectivos chequeos médicos, en los que constan medicina general, odontología, traumatología y psicología, y en caso de que el postulante apruebe estos chequeos debe realizarse un examen de laboratorio, el cual comprende exámenes como el de VIH-SIDA, tipificación sanguínea, examen de orina, el cual permitirá identificar si son personas narcodependientes de algún fármaco, etcétera.
Entrenamientos. Las pruebas se las realizan debido a que los postulantes entran a un régimen especial donde por lo general existe fortalecimiento físico, ejercicios militares, entrenamiento de manejo de armas, entrenamiento para labores de ayuda en donde podrán prestar servicios a diferentes entes del Estado, como Gestión de Riesgos, por lo que deben cumplir con un parámetro médico.
Importancia. Hacer estos exámenes es para no atentar principalmente contra la seguridad física y de salud de los inscritos. por lo que en primera instancia desean precautelar la salud ciudadana, todo el proceso se dio desde las 07:00 h hasta las 18:00 h. La cantidad de ciudadanos inscritos son de aproximadamente 427; sin embargo, existen cupos solo para 201 ciudadanos. Todo el proceso se desarrolló sin novedades.