ACTUALIDAD

Cinco sectores se activan en Carnaval

El Carnaval es la temporada más esperada del año para artistas, comerciantes, transportistas y prestadores de servicios turísticos debido a la gran afluencia de personas. Cinco sectores registran el mayor movimiento económico en la provincia por el asueto. Cinco sectores se activan en Carnaval.

Cinco sectores se activan en Carnaval. http://54.163.33.106

Comercio. Una gran cantidad de actividades se cumplen en los diez cantones desde ayer hasta el martes uno de marzo. Los desfiles, conciertos, festivales y concursos generaron al rededor de 2.000 fuentes de empleo, según un cálculo de la Prefectura de Chimborazo. Las calles de Riobamba, por ejemplo, se llenaron de comparsas, música y centenares de comerciantes que aprovecharon la gran concurrencia de espectadores para comercializar alimentos, espumas de Carnaval y una variedad de productos.

Testimonio. Pedro Sisa trabaja con su triciclo en los mercados de la ciudad, los comerciantes lo contratan para llevar productos desde el mercado Mayorista hasta otros puntos. En Carnaval su triciclo cambia de uso, lo aprovecha para vender globos, anilinas, espumas y otros productos que los amantes de la festividad no pueden dejar de comprar. “Para nosotros es como Navidad, es cuando más trabajo tenemos y cuando podemos comprar ropita o algo para la casa”, cuenta el comerciante de 61 años.

[mc4wp_form id=56713]

Artistas. Los grupos de danza y cantantes también perciben una reactivación económica en su sector. Pese a que dicen que es parcial debido a que la cantidad de eventos no se iguala a los años anteriores a la pandemia, este febrero se duplicaron los contratos. En Riobamba hay al rededor de cincuenta grupos formales de danza folclórica y más de doscientos que se forman en los barrios o familias y aparecen en ocasiones festivas como el Carnaval. La mayoría de ellos no han sido contratados desde que Ecuador se declaró en emergencia sanitaria en febrero de 2020. “Este año volvimos a tener contratos y eso nos ayuda a revivir como grupo”, cuenta Ángel Martínez. Juan Carlos Huaraca, presidente de la Casa de la Cultura y director de “Ñucanchic Ecuador”, afirma que el Carnaval siempre fue “una época de muchísimo trabajo. A veces teníamos 2 o 3 desfiles al día, este año los contratos fueron menos pero esos ingresos ya nos ayudan a reactivarnos”, dio a conocer.

Transporte. El retorno de muchos coterráneos, quienes viven en otras ciudades del país, y la llegada de centenares de turistas también generan una reactivación en el sector logístico y de transporte. Cooperativas de transporte interprovincial e intercantonal trabajan al 100% de su capacidad.

Turismo. Las cerca de 4.500 plazas hoteleras de la provincia estuvieron copadas al 100%, se estima que la ocupación podría bajar al 75% a partir de mañana. Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo, afirma que los establecimientos privados se vieron muy beneficiados de la inversión pública. “Nos gustó el eslogan de los Carnavales más cercanos al Sol por la importancia que tiene el astro para la cosmovisión andina y la relación la fiesta”, dijo Costales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba