CIUDAD

Diario La Prensa, 30 años al servicio de Chimborazo

Su Diario La Prensa cumple 30 años de vida y de servicio a la colectividad chimboracense. Las ediciones diarias no se detienen, son como el latido del corazón que trabaja las 24 horas del día. Diario La Prensa cumple 30 años.

Diario La Prensa cumple 30 años
Diario La Prensa cumple 30 años. http://54.163.33.106

n verdad, un periódico trabaja todos los días, empezando con su planificación en la Sala de Redacción y cumpliendo con todos los procesos termina el producto en las manos del lector, siendo una labor de directivos, periodistas, articulistas, publicistas, diseñadores, impresores y voceadores, los que se encargan de la entrega del periódico a nuestros fieles lectores.

Carlos Freire Heredia, maestro, escritor, periodista, y empresario de éxito, ingresó a la historia de los medios de comunicación de Chimborazo al crear Diario La Prensa el 14 de febrero de 1992 y, desde las páginas del impreso orientaba a la comunidad a que siga adelante, se integre y conquiste nuevos destinos para la provincia.

[mc4wp_form id=56713]

Desde entonces, las páginas de este medio de comunicación estuvieron, están y seguirán generando espacios de opinión de los representantes de todos los sectores y de la comunidad. El slogan “Un Diario joven con fe en Chimborazo” invita a los chimboracenses a confiar en el poder que tiene cada ciudadano, en los valores de la juventud, así como en las cosas positivas que todos tenemos, pero que a veces no sacamos a relucir porque nos falta decisión para hacerlo.

En estas 3 décadas de trabajo hemos estado muy cerca de los hechos que causaron conmoción, como el polvorín de la BCB “Galápagos”, la erupción del volcán Tungurahua, la defensa de los límites de la provincia, siempre precautelando los intereses sociales; hemos hecho noticia de la gente emprendedora que decidió instalar sus pequeños negocios o del joven que conquistó premios por las investigaciones realizadas. Pese a la pandemia, Diario La Prensa ha estado presente en los hospitales, el cementerio, en los laboratorios y en las reuniones del COE para informar a la comunidad el avance de una enfermedad que paralizó al mundo, pero que no frenó su circulación…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba