Sin categoría

Se debe procurar salvar las dos vidas

En primera instancia se debe tratar de salvar la vida de la criatura desde la concepción hasta su muerte natural, dijo el sacerdote Javier Garcés. Se debe procurar salvar las dos vidas.

Se debe procurar salvar las dos vidas. http://54.163.33.106

¿Qué nos podría decir sobre el proyecto de Ley sobre el Aborto que se analiza en la Asamblea Nacional?
Se tiene que salvar la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural; en definitiva, hay que tratar de salvar las dos vidas (madre e hijo). Las situaciones tienen que ser tomadas en cuenta caso por caso, no deben ser tomadas en conjunto, porque las situaciones son diferentes en el caso de la violación, porque se tiene que conocer la situación, cómo se ha llevado el asunto, sobre todo ir a la parte familiar, conocer el porqué sucedió eso, puede ser por descuido, por negligencia o a veces por abuso; entonces, se tiene que considerar cada caso, pero tiene que ser para salvar las dos vidas. Nosotros creemos en eso y enseñamos de la parte de nuestra experiencia cristiano-católica, desde nuestra espiritualidad.

¿Estos temas comentan en la catequesis?
En la catequesis hay un material establecido y no hablamos mucho este tema, pero dentro del siguiente nivel, cuando ya se realiza la preparación para el matrimonio hay otros niveles, como el caso de la catequesis para los adultos que, generalmente, es cuando no se han bautizado de niños y que se confirman de adultos, y con ellos sí se abordan estos temas, incluso lo hacemos en los grupos de formación. Tenemos el grupo bíblico, es decir que no solamente nos vamos a La Biblia, sino que vemos la realidad que se nos presenta. Ésta no es una situación nueva, sino que viene desde hace muchos siglos. También tenemos el grupo de la Pastoral de la Salud, y ellos también tienen que afrontar este tipo de situaciones, el dolor y las consecuencias que quedan de una madre que aborta.

[mc4wp_form id=56713]

¿Hay serias consecuencias de un aborto?
Existen consecuencias porque el aborto no es una solución, en esta situación los diferentes grupos abordamos estos temas y tratamos de enseñar como Iglesia, tratamos de dar una luz para que puedan resolver y puedan iluminar y, básicamente, acompañar a la familia y a la persona que se encuentra herida y que está sufriendo.

¿Tal vez se da mayor énfasis en los cursos prematrimoniales?
Sí, en la actualidad lo estamos haciendo de manera virtual, pero se aborda el tema de la sexualidad, es parte de la vida conyugal; entonces, también se toma este tema no ha profundidad en general, pero la Iglesia enseña que la concepción de una persona, sea ésta hombre o mujer, es un don de Dios. es un regalo y se tiene que recibirlo de esa manera; a veces las consecuencias de esta situación no las sabemos, pero siempre hay que tomarlo como un regalo de Dios.

Será que más allá de las leyes se tiene que formar en valores?
Eso es lo más importante, la persona, el ser humano siempre tienen que fomentar los valores, no se trata solamente de religión sino de humanidad, siempre de defender la vida humana, la vida de la naturaleza, porque siempre debe haber una armonía, siempre tratamos de hacer hincapié en las cosas, sobre todo en las nuevas generaciones que vienen, porque con los mayores es más difícil, porque tienen un criterio definido y es difícil lograr un cambio, pero con las nuevas generaciones podemos aprovechar la tecnología, pero controlando que no vayan a utilizar información que les vaya a perjudicar, sino que les sirva para educar y tomar una decisión correcta el momento que les toca.

¿Este tema del aborto es analizado a nivel de todos los sectores?
Hay temas que se ponen de moda, los activistas dicen una cosa y hay otros que mantienen puntos diferentes de vista… cada cierto tiempo hay cosas que van saliendo con la vida del ser humano, que es una sola, no se puede negociar, por eso hemos dicho que cada caso es diferente que el otro, pero una ley nos tiene que amparar, y si se tiene que tomar conciencia que puede pasar a uno o a un miembro de la familia, y no solamente pensar en que a los otros les puede suceder, porque cuando se ponen en el lugar del otro se puede entender mejor la realidad.

Entonces, ¿en las manos de los asambleístas está la decisión?
De los asambleístas y del gobierno, que debe intervenir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba