¿Se debería aprobar la ley que garantice el aborto en casos de violación?
Será el jueves 3 de febrero cuando de manera presencial en la Asamblea Nacional se debata y posiblemente hasta se vote el proyecto de ley titulado “Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres Víctimas de Violación. La sesión iniciará a las 10:00 h y se prevé que tenga una duración de varias horas. Aborto en casos de violación.
![Aborto en casos de violación](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/02/download-2.jpg)
http://54.163.33.106
Uno de los integrantes de la Comisión de Justicia de la Asamblea, Ricardo Vanegas, dio a conocer sobre un informe de minoría, en el que se propone el que exista una temporalidad para la interrupción del embarazo por violación. Fue él quien en el segundo debate que se llevó a cabo de manera virtual el pasado 25 de enero de 2022, solicitó que la continuación de la Sesión 758 de la Asamblea se lo lleve a cabo de manera presencial, es decir, la continuación del debate y la posible votación, dependiendo del tiempo que dure la discusión.
¿Cómo se está llevando a cabo este proceso de regular el aborto por violación?
El tema está ya para conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional y será el jueves el debate. Existen dos informes. El de mayoría, que yo no aprobé y el de minoría que ya tenemos presentado .
¿En qué se basa el informe de minoría?
El informe de minoría fundamentalmente va a estar más acorde a la realidad de la sentencia de la Corte Constitucional y pone como temporalidad las doce semanas para la interrupción del embarazo por violación en el caso de las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad, mientra que para el caso de las mujeres el tiempo de seis semanas. En este informe de minoría también se pide el que se coloque la denuncia penal en el caso de violación y de la objeción de conciencia. Además, en este proyecto no se pretende que se busque una intromisión a las funciones de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría del Pueblo del Ecuador, de la Policía Nacional, porque esas atribuciones ya están regladas. Yo no sé para que el informe de mayoría quiere exigir estas imposiciones que no corresponden.
¿Qué les llevó a los legisladores a proponer en el informe de minoría una temporalidad para que se lleve a cabo un aborto por violación?
Que ese es el criterio médico-técnico que prima para este tipo de casos para la interrupción del embarazo por violación. De acuerdo a lo que se ha indicado, las doce semanas en el caso de las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad y de las seis semanas en el caso de las mujeres en general, es lo que causa menos impacto en la población.
Ustedes como legisladores conocieron sobre los datos de violación a nivel del Ecuador. ¿Cuál es esa realidad?
Esta es una sentencia que ha dictado la Corte Constitucional del Ecuador, que no nos gusta, pero tenemos que cumplirla y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a cumplir en el menor plazo posible para que haya un menor impacto en la población ecuatoriana.
¿Han recibido críticas, ya sea a favor o en contra por tener que tratar esta problemática de salud pública en la Asamblea actual?
Siempre van a haber opiniones muy dirigidas con respecto a este proyecto de ley sobre la interrupción del aborto en casos de violación. Pero nosotros vamos a aplicar textualmente lo que dice la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador. No vamos a darle ni más ni menos.
¿Qué se tiene previsto para el debate que se llevará a cabo el jueves en la Asamblea Nacional?
Se prevé que exista un debate y a lo mejor, creo yo, que no se llegue a una votación, porque esto depende del tiempo en que dure la intervención de los legisladores. Pero si se llega a dar una votación en el Pleno de la Asamblea Nacional, creo yo que no va a pasar el informe de la mayoría de legisladores de la Comisión de Justicia, me atrevería a decir que no va a pasar.
Cabe recordar que el segundo debate del proyecto de esta ley tuvo una duración de más de seis horas. Guadalupe Llori, presidenta del Legislativo, suspendió la jornada, poco después de instalarse y tras recibir los criterios de expertos, suspensión la sesión para que los legisladores tengan tiempo para el análisis y la elaboración de las propuestas en torno a este proyecto de ley.