Sin categoría

¿Las universidades están en deuda con la sociedad por la pandemia?

Educación superior pandemia: Todos los sectores que están vinculados con la educación son los afectados por el cambio de la educación presencial por la virtual, dijo Edmundo Sancho Herdoíza.

Educación superior pandemia
Educación superior pandemia: La universidad no tiene incidencia. http://54.163.33.106
¿Considera que las universidades están en deuda con la sociedad?

Producto de la pandemia las clases se han convertido en virtuales y eso ha afectado a todos, puedo decir con certeza porque tengo dos hijos en la universidad y veo que existen vacíos que van quedando, sin embargo, siguen siendo promovidos, de una u otra manera esto va generando espacios y vacíos que perdurarán por algún tiempo.

¿El perjuicio por la pandemia llegó a los diferentes sectores?

La afectación no es solamente en el caso de los estudiantes sino también a todos los sectores que están vinculados con la educación como son proveedores de alimentación, quienes arriendan viviendas, todos han sido afectados por la crisis de las clases presenciales, le digo esto porque vivo en un sector que hay una altísima incidencia de estudiantes y que por la pandemia han tenido que desplazarse se estima que salido de la ciudad alrededor de 18.000 estudiantes lo que ha generado una crisis generalizada por la falta de consumo, este sector que tenía una altísima actividad económica, en la actualidad muchos negocios se han ido a la quiebra, el 90% de los negocios han sido cerrados y eso va en contra de quienes tenían ese emprendimiento en la ciudad

[mc4wp_form id=56713]
¿Considera que las universidades han dando su aporte en esta pandemia, a través de estudios?

Creo que ha existido una pasividad instrumentada desde el Gobierno, sabemos de las falencias y carencias que existen, el como se abordó el tema de la pandemia y hoy conocemos por los medios de comunicación la crisis existe sobre el manejo, al no distribuir de una manera adecuada lo que es vacunas es una cosa que llama la atención y nos molesta al común de los ciudadanos porque todos tenemos el derecho ante la ley y la Constitución de recibir los servicios por parte del Gobierno Nacional, pero es no se está respetando; lamentablemente se conocen casos que han escogido de manera selectiva a personas para que sean vacunadas de manera prioritaria, cuando todos necesitamos.

¿Considera que es necesario que la Universidad se vincule con el pueblo?

Lo que pasa es que la universidad está siendo disgregada, cada cual está haciendo los estudios desde su casa y no hay esa unidad y coexión que antes existía, no hay plan de organización de reagrupar a los estudiantes que puedan trabajar en función de requerimientos de nuestra sociedad, este rato las universidades no tienen ningún tipo de incidencia en estos procesos ni tampoco ningún nivel de participación activa dentro de estos procesos.

¿Con el tiempo, esto incidirá en la formación de los estudiantes?

Esto nos va a pasar factura absolutamente a todos, vamos a ver cómo nuestro país puede recuperarse de esta crisis sumamente grave, no solamente crisis de carácter económico como se visualiza de manera general, sino más bien, es una crisis de carácter moral, a diario estamos escuchando un problema de corrupción, un escándalo del mal manejo de cuestión pública y casa se van tapando los diferentes escándalos y van quedando en el olvido y lamentablemente nuestra memoria ha sido muy selectiva, muchas cosas que antes eran noticia ahora ya no lo son, para los medios de comunicación les resulta difícil hacer un seguimiento a tanta noticia relacionada con la corrupción.

Creo que los medios de comunicación tienen una tarea fundamental en posicionar en la gente estos hechos para que no sean olvidados, hay casos de corrupción que ya están en el olvido, en donde se presume la participación de funcionarios públicos, pero que van quedando en el olvido, la ley se hizo de una manera segregativa para ciertas personas, no es una ley que aplique en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos. 

¿Cuál sería el mensaje para los estudiantes universitarios que son parte de la educación virtual?

En estas condiciones los ciudadanos y cada uno de los actores pongan una mayor participación, porque tiene que prepararse por su propia cuenta tiene que buscar los medios para prepararse para el futuro de ellos, no solo es un tema de la universidad, sino también es un tema de actitud personal y de responsabilidad, frene a lo que ellos quieren conseguir su objetivo como preparación en las universidades. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba