CIUDAD

Tras 7 años de abandono, se busca habilitar la edificación

Edificio abandonado/ Fue en 2013 cuando se llevaron a cabo los trabajos en una de las edificaciones ubicadas en las calles 10 de Agosto y Pichincha. El objetivo es que este espacio sea utilizado por parte del Consejo de la Judicatura. Siete años después, al ingresar al lugar, se puede evidenciar que esta infraestructura prácticamente está abandonada… Al ingresar se evidencia que los trabajos, de un rato para el otro, se suspendieron. Quedaron en el interior escritorios, puertas, canceles que hasta ahora no son utilizados en nada.

Edificio abandonado
Edificio abandonado: Tras 7 años de abandono, se busca habilitar la edificación. http://54.163.33.106

Situación.

“Ésta debería ser una infraestructura que desde hace rato debieron habilitar. Pero no sé lo que pasó. Unos dicen que está mal construida, otros que hubo algún problema de corrupción. El caso es que se debería hacer algo”, comentó don Manuel, uno de los vecinos de la zona, quien, a inicios de esta semana, al observar la puerta abierta de esta edificación, se acercó para observar cómo se encontraba en el interior la edificación.

Mientras esto pasaba en el primer piso, en el tercero se encontraba personal de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Riobamba, realizando una inspección, al encontrarse este bien en pleno centro de la ciudad.

[mc4wp_form id=56713]

Información.

Hernán Sobrevilla, director provincial del Consejo de Judicatura en Chimborazo, comentó que desde que se posesionó, en abril de 2020, uno de los objetivos fue realizar una revisión de la infraestructura institucional.

“Solicitamos que se haga un examen especial a los edificios. Auditoría externa de Contraloría lo realizó ya y en estos días se hará la lectura del borrador, determinando eventuales responsabilidades”, dijo el funcionario, agregando que, también, por el tiempo transcurrido, se estudia cómo se llevó a cabo la contratación de la obra, que se realizó desde Quito, además de dar seguimiento al contrato que fue de más de un millón de dólares y un complementario de 250 mil dólares.

Información.

Según Sobrevilla, al parecer en esta edificación existe, aparentemente, algún tipo de afectación en la estructura. “Parece que es el peso del cajón que llevaría el ascensor. El aspecto que también fue cuestionado es que el contratista no obtuvo permisos de la Municipalidad para el contrato complementario, lo que conllevó a la terminación unilateral del contrato”,explicó el director provincial de la Judicatura, quien señaló que, a pesar de estas problemáticas, lo que se está tratando es de solucionar estos inconvenientes de forma técnica y legal para, finalmente, poner en funcionamiento una infraestructura que ha permanecido por más de siete años prácticamente abandonada, pero que se necesita por parte de la Judicatura.

Objetivo. Hernán Sobrevilla indicó que se está actuando de forma que se pueda habilitar esta importante edificación, pero de una forma técnica y legal.

Caso. Se ha solicitado ayuda a entidades como el Instituto de Patrimonio, y se le ha pedido que envíe un técnico para que haga una revisión del bien, verifique su estado y las eventuales afectaciones.

Dato. Sobrevilla mantuvo una reunión con el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena Oleas, a quien se le explicó lo que está pasando con la edificación y también se espera una pronta colaboración.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba