Sin categoría

Sin historia los pueblos van al fracaso

El conocimiento de la historia tiene que ser para todos, justamente porque los políticos no conocen la historia fracasan los pueblos, dijo Carlos Ponce. Sin historia los pueblos van al fracaso.

Sin historia los pueblos van al fracaso. http://54.163.33.106

¿Qué tan importante es conocer o enseñar la historia en nuestro país?
La historia tiene una importancia fundamental en la cultura, en el desarrollo académico y científico de los pueblos; la historia nos avizora lo que ha sucedido en el pasado y que se ubiquen bien para proyectarse al futuro, y en ese futuro lo que queremos es que no se repitan los hechos negativos del ayer, por ejemplo, si supiéramos bien la historia, el Ecuador vive en democracia desde 1830, pero ¿democracia será robar? ¿democracia será ser autoritario? ¿democracia será poner leyes injustas? o democracia es ser participativa entre el pueblo ecuatoriano. Lamentablemente, la historia nos recuerda que en los últimos 14 años el país ha tenido un gobierno ineficaz y que ahora está prófugo. Creo que tarde o temprano el pueblo ecuatoriano tendrá que recuperar el dinero que se llevaron, perjudicando a los 16 millones de ecuatorianos. 

¿Qué nos enseña o nos revela la historia?
La historia nos revela la verdad, pero la gente no quiere denunciar, se calla porque tiene miedo que le van a perseguir o le vayan asesinar, ¿cuántos asesinatos hay a nombre de la democracia?, esta frase se dijo en la Revolución Francesa en 1789, cuando se elaboró la Constitución se precisó: “libertad, igualdad y fraternidad”.

[mc4wp_form id=56713]

Nos pintan tan bonito las cosas, con muchas garantías y a la hora de la verdad no hay nada para el pueblo, todavía tenemos un analfabetismo, aún se registran escuelas unidocentes en pleno siglo XXI, si hacemos una evaluación tanto estudiantes como a los profesores, pues, tendrían que repetir el año, tanto estudiantes como maestros, porque no hay conciencia para educar, desde luego no todos, porque si hay maestros y maestras que están en constante investigación por sacar un producto notable que es la educación de valores, una educación cientista y tecnológica, porque hacia ese lado nos encaminamos, ese es reto del siglo XXI, el Ecuador tiene que dejar de ser vendedor de materia prima y convertirse en procesador de los productos para vender artículos terminados. 

¿Qué hace falta para emprender y cambiar estar triste historia?
Siempre le digo a mis jóvenes estudiantes, no esperen trabajar para el gobierno, la provincia de Chimborazo es agrícola y ganadera, entonces, lo que hace falta es llegar con las fábricas al campo como la industria de lácteos en Cebadas, Guamote, se pueden poner tantas empresas y sacar adelante tantos emprendimientos, esto también es hacer historia, con esto evitaremos que salga la gente del campo a la ciudad. Antes no había tantos hermanos campesinos en las ciudades, pero ahora hay por miles, abandonaron el campo porque no les ofrecía escuelas completas, colegios y universidades, la gente que salió del campo es la que maneja gran parte del comercio informal en la ciudad. Por lo tanto, la educación es valores, la educación es ciencia, es tecnología y esfuerzo. 

¿Qué reflexiones nos trae la conmemoración de 11 de Noviembre?
Debemos reflexionar profundamente, tanto las autoridades como el pueblo en general, que nuestros héroes hicieron todo lo posible por dar libertad para un futuro mejor. 

¿Qué nos puede decir con relación al 11 de noviembre que es una fecha importante para la ciudad de Riobamba?
Es una fecha de vital importancia para el destino de la ciudad de Riobamba. Guayaquil el 9 de octubre de 1820 dio su gesta libertaria y se formó el primer estado independiente del Ecuador, pero los guayaquileños avanzaron a Cuenca y con la ayuda del libertador se dio el triunfo en Camino Real, la gente de Riobamba no se sintió tranquila inmediatamente cuando supieron este hecho, se reunieron y decían es necesario tener la libertad y así lo hicieron un 11 de noviembre, Joaquín Chiriboga era el Gobernador huyó hacia Yaruquíes y tomaron posesión, entregaron el acta a los patriotas, pero esa acta no existe. 

¿Qué significado tiene el 11 de noviembre?
Conocemos que fracasó el golpe del 11 de noviembre y golpe libertario se dio el 21 de abril de 1822. Se logra una libertad para gobernar, para estudiar, una libertad para dignificar al pueblo ecuatoriano. Ahora para los políticos que están en campaña deben conocer la historia del 11 de noviembre y no ser espectadores en la asamblea como representantes de sus provincias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba