«Me muero de hambre o me muero por el virus»
![Trabajo para sobrevivir, tengo que mantener una familia](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/05/8d29c2d2-53a4-4774-ba47-3233cdba6e8d-1024x573.jpg)
Testimonios Riobamba/ Trabajo para sobrevivir / Desde horas de la mañana de ayer, la presencia de vendedores informales y locales abiertos en el sector de San Alfonso y Santa Rosa, formando aglomeraciones.
En una de las veredas de la calle Ayacucho y Tarqui, Benigna Cachiguano, vendedora de frutas y hortalizas, explica que los ahorros se acabaron hace unas dos semanas, por lo que decidió salir a vender los productos agrícolas. Comerciantes afirman que deben incumplir las normas de la cuarentena porque deben dar de comer a su familia, » poco a poco el dinero se acaba¨
![La necesidad de alimentarse obliga a las personas a incumplir la cuarentena](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/05/big_und3dngk-1024x768.jpg)
‘’Papito, mire, si no salimos, qué comemos, estamos obligados a salir y vender, yo tengo tres hijitos por mantener y el Gobierno nada ha dado’’ comenta esta mujer.
Trabajo. En Santa Rosa y los alrededores, pasa lo mismo, en las calles Rocafuerte entre Chile y Colombia, las ‘’seños’’ gritan ¡a dólar, a dólar, venga mi rey, lleve las naranjas¡. Mariana Buñay, también sale todos los días a vender sus productos, y tienen el mismo comentario «no hay comida para los niños ni para la familia, tampoco las autoridades han hecho algo para resolver esta situación yo trabajo para sobrevivir»