88 votos para seguir con el juicio
La Asamblea Nacional con 88 votos a favor, 5 abstenciones y 23 votos en contra, de los 116 legisladores presentes, aprobaron la continuidad del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, por el presunto delito de peculado que inició a mediados de marzo. Hay varios escenarios que podrían seguir con la aprobación de este mecanismo que consta en la Constitución del Ecuador. 88 votos para seguir con el juicio
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/05/10052023-RIO-02I04.jpg.jpg)
Antecedentes. Este 8 de marzo, la comisión de Fiscalización, presidida por Fernando Villavicencio -que abandonó la sesión- y la misma que no aprobó el informe, es decir, los elementos que se necesitan. “(…) no se presentaron y no hay nada para seguir con el juicio político”, indicó Paúl Piray, abogado constitucionalista. Es por esta razón, que Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, convocó a la sesión en el pleno para que se analice el informe que revele indicios.
Líos. Para Giussepe Cabrera, analista político, “hay un tema jurídico complejo”, porque Saquicela, “convoca, pero no con el informe, sino con el orden del día del llamamiento del presidente”, es decir que la comisión no votó, se suspendió y quedó en nada, “es un documento borrador”; a pesar de esto, la votación ya se dio y el juicio sigue en curso.
Sépalo. De los 88 votos, los legisladores por Chimborazo, Patricia Núñez, de UNES y Daysi Yuquilema, independiente, votaron a favor, mientras que Katherine Estrada, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) fue parte de las 5 abstenciones, mientras que Rafael Lucero, de Pachakutik, ayer ‘brilló por su ausencia’.
A saber. Al final del día hubo los votos suficientes para seguir con el juicio, aun cuando, Cabrera y Piray coincidieron en que el hombre del maletín apareció ‘lamentablemente’. En este momento se evidenció que los legisladores que primero apoyaban abiertamente al presidente, se retractaron y después se abstuvieron. Se analiza cómo las ‘estrategias’ del gobierno hasta el momento dieron resultados, sin embargo, la naturaleza del juicio político fue una forma de comprobar que en realidad se cometió un delito, esto medirá la fuerza política existente.
Caso. Con la aprobación o no del juicio político, nos enfrentamos a una crisis de gobernabilidad, porque a decir de Cabrera, tanto el ex ministro de Gobierno Francisco Jimenez y el actual, Henry Cucalón, “perdieron tiempo en las discusiones con la Asamblea.
Qué sigue. El juicio sería el lunes, Saquicela deberá pedir todo el expediente a la comisión de Fiscalización y darlo a conocer a los 137 asambleístas. No hay plazos claros.