70 años de vigencia de la ley artesanal
Mediante un decreto publicado en el Registro Oficial asignado con el N°356, del 5 de noviembre de 1953, se creó la Ley de Defensa del Artesano. Esta velará por los derechos que tienen en su labor, considerando a los artesano como un grupo olvidado en la sociedad.
![ley del artesano.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/11/05112023-ACT-02I09.jpg.jpg)
Su mentalizador y gestor de la aprobación fue José Antonio Baquero de la Calle, él es diputado por la provincia de Pichincha, elegido en 1952, quien consideró a la clase artesanal como la más fuerte y olvidada del país. Ahora ya llevan 70 años de vigencia de la ley artesanal.
Pedro Miranda, presidente del Gremio de Panificadores de Chimborazo, que registra 60 asociados, manifestó que uno de los derechos que tiene el artesano es que puede trabajar hasta con 5 aprendices y 15 operarios, además recordó que más de dos millones y medios de artesanos gozan de los beneficios que establece la ley, que está vigente por 70 años en el Ecuador.
Miranda manifestó que los talleres se han convertido en sitios de formación de los nuevos artesanos donde realizan sus prácticas los futuros profesionales de las diferentes ramas.
En Chimborazo existen diversos gremios artesanales.