ACTUALIDAD

¿450 dólares alcanzan para vivir en el país?

 El salario básico unificado en 2021 fue de 400 dólares y ha ido incrementado progresivamente; así, la noche del 30 de noviembre se conoció que el salario tiene un aumento de 25 dólares, es decir, los empleados formales recibieran 450 dólares; sin embargo, para varios ciudadanos que no perciben un salario básico unificado (SUB) no les afecta o beneficia, considerando, además, que todos los precios suben. ¿450 dólares alcanzan para vivir en el país?.

A saber. Y esto se dio mediante la firma del Decreto Presidencial 611, dado que el sector empresarial y los sindicatos de trabajadores no llegaron a un acuerdo para determinar el monto.

Análisis. En ese sentido, para que se motive el incremento, se lo hace con tres meses de anticipación con 3 actores: el Ministerio de Trabajo, y los otros 2 sectores antes señalados, y de no haber un acuerdo el Ministerio de Trabajo asume la responsabilidad de hacerlo.

[mc4wp_form id=56713]

Ciudadanía. “Es bueno, pero para nosotros, que no tenemos un sueldo fijo, no nos beneficia”, indicó ‘Paulina’, vendedora ambulante. En un mismo sentido, Ana Moncayo expresó: “de qué sirve si el costo de la vida es más alto de lo que se gana”.

Datos. El precio de la canasta básica hasta octubre, en la región Sierra, era de 774.03 dólares, según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), y “sí todo está caro, con el alza del sueldo, capaz todo ya sube”, añadió ‘Laura’; no obstante, hay que considerar que el 1.5% corresponde a los trabajadores del sector formal.

Situación. La economista Doménica Zabala anotó que en el caso de las empresas “tendrán que volver a presupuestar sus costos y gastos y, por ende, los precios de los bienes y servicios incrementarán para poder cubrir este rubro”, pero esto lleva a la especulación de los precios, y en lugar de que el alza sea un beneficio los consumidores se limitarían a comprar lo necesario.

Dificultad. El precio de la canasta básica sobrepasa el valor del SUB: en 2013 el costo era de 715 dólares, de tal forma que Zabala se refirió sobre esto: “el incremento que se le da sigue sin cubrir el mínimo necesario para una familia en el país”.

Ampliación. El salario de los 450 dólares entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2023, y con esto, por ejemplo, subiría el costo de la aportación voluntaria al Seguro Social o las pensiones alimenticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba