¡39% de infantes con desnutrición crónica!
La lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) es una problemática que no solo surge por la mala alimentación desde el período de gestación de la madre, sino que engloba situaciones como la falta de atención en el acceso de agua potable. la red de saneamiento, control y visita continua a un médico, fuentes de trabajo, estimulación para el desarrollo de los niños y niñas, incluso se le relaciona la parte psicoafectiva que tanto el padre y madre de familia ejercen durante la etapa de crecimiento. ¡39% de infantes con desnutrición crónica!.
Con este preámbulo, las diversas carteras de Estado deben realizar un trabajo en conjunto para implementar estrategias que permitan mitigar uno de los mayores problemas de salud pública que existe en el país y, por esta razón, la Secretaría Técnica ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’ y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizaron un evento conmemorativo en el auditorio de la Unidad Educativa ‘Pedro Vicente Maldonado’.
Beneficiarias. Jazmín Cuzco, madre, comentó: “pertenezco al grupo de escasos recursos y me han acompañado desde el embarazo: el bono me permitió acceder al chequeo médico y medicamento diente durante la gestación y, actualmente, ya en el proceso del cuidado maternal y lactancia”. Asimismo, Inés Coro, beneficiaria del bono, manifestó: “he recibido el control semanal por parte del personal de la institución, como también nos han educado sobre diversas temáticas para acompañar en el desarrollo adecuado de nuestros pequeños”.
Funcionaria. María José Pontón, coordinadora zonal 3 del MIES, señaló: “fueron alrededor de 739 madres son beneficiarias del bono ‘Infancia con Futuro’, que tiene como principal objetivo la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil desde la gestación hasta que cumplan dos años de edad, además hay técnicos capacitados para brindar el acompañamiento sobre la importancia de nutrirse correctamente”. Dentro de las estrategias se ha trabajado en mesas técnicas que involucran a los municipios, parroquiales, cantonales, Prefectura de Chimborazo. “La idea es sensibilizar a los representantes sobre la inversión en temas de desnutrición, no solamente en un parque o adoquinado cuando hay niños y niñas que no van a poder disfrutar de estos espacios si no cuentan con la salud correcta”, concluyó. Por otro lado, Paulina Garzón, directora distrital del MIES, dijo que “se ha invertido alrededor de 15 millones en el proyecto brindando dos servicios que son: atención domiciliaria y trabajo en los centros de Desarrollo Infantil”.